Resumen:
Una nota musical es el bloque de construcción fundamental de la música, que representa tanto un sonido específico como un símbolo escrito. Comprender sus propiedades centrales (altura, duración, dinámica y timbre) es el primer paso para aprender cómo se crean la melodía, la armonía y el ritmo.
Palabras clave:
nota musical, altura, frecuencia, duración, ritmo, armonía, acorde, fundamentos de la música, teoría musical, notación musical, dinámica, timbre
Introducción: Una identidad dual
Cada canción que te encanta, desde una simple canción de cuna hasta una gran sinfonía, está construida a partir de notas musicales. Piense en ellas como los átomos de la música. Pero, ¿qué es exactamente una nota? Una nota musical tiene una fascinante identidad dual: es tanto un sonido que escuchamos como un símbolo que leemos en una página. Comprender ambos lados de esta identidad es la clave que abre el lenguaje de la música.
Lado 1: La nota como sonido
Como sonido, una nota musical se distingue del ruido aleatorio (como el portazo de una puerta) porque tiene propiedades consistentes y medibles. Hay cuatro propiedades esenciales que definen cualquier sonido musical.
Las cuatro propiedades de un sonido musical:
- Altura: Qué tan agudo o grave es el sonido.
- Duración: Cuánto dura el sonido.
- Dinámica (Volumen): Qué tan fuerte o suave es el sonido.
- Timbre (Color del tono): La cualidad única del sonido que distingue a los diferentes instrumentos.
Propiedad 1: Altura (Lo agudo y lo grave)
La altura es lo que nos permite cantar una melodía. Científicamente, está determinada por la frecuencia de una onda sonora, medida en Hertz (Hz). Una frecuencia más alta significa vibraciones más rápidas y una altura más aguda. En la música occidental, nombramos estas alturas con letras: A, B, C, D, E, F y G. Como referencia, la nota La por encima del Do central (a menudo llamada A4) está estandarizada como 440 Hz, que es utilizada por las orquestas para afinar sus instrumentos.
Ejemplo: Una escala de alturas ascendentes
Escuche cómo las notas se vuelven gradualmente más agudas. Cada nota tiene una altura distinta.

Propiedad 2: Duración (Lo largo y lo corto)
La duración es la cantidad de tiempo que se mantiene una nota. La combinación de diferentes duraciones crea el ritmo: el pulso y el flujo de la música. En la música escrita, la forma de un símbolo de nota le dice a un músico exactamente cuánto tiempo debe mantenerla en relación con el tiempo.
Ejemplo: Diferentes duraciones de notas
Este ejemplo muestra una redonda (que dura cuatro tiempos), dos blancas (cada una dura dos tiempos) y cuatro negras (cada una dura un tiempo).

Propiedad 3: Dinámica (Lo fuerte y lo suave)
La dinámica se refiere al volumen de una nota. Las variaciones en el volumen añaden emoción y expresión a la música. Un pasaje suave puede sentirse íntimo o triste, mientras que uno fuerte puede ser triunfal o enojado. Los músicos utilizan términos italianos como piano (suave, marcado como p) y forte (fuerte, marcado como f) para describir la dinámica.
Propiedad 4: Timbre (La voz única)
El timbre es la cualidad o el carácter de un sonido. Es por eso que un piano y una guitarra suenan diferentes, incluso cuando tocan exactamente la misma nota al mismo volumen. El timbre se crea mediante una mezcla compleja de la frecuencia principal (el fundamental) y una serie de frecuencias más débiles y más altas llamadas armónicos. Esta huella sónica única le da a cada instrumento su "voz".
Lado 2: La nota como símbolo
Para comunicar la música, escribimos las notas como símbolos. Una nota escrita le dice visualmente a un intérprete las dos piezas de información más importantes: su altura y su duración. Las partes básicas de una nota son la cabeza de la nota (que le indica la altura por su posición en el pentagrama musical) y la plica y los corchetes/barras (que le indican la duración).
Cómo funcionan las notas juntas
Las notas individuales son solo el comienzo. La magia ocurre cuando se combinan.
Creación de melodía (Notas en secuencia)
Cuando las notas se tocan una tras otra, forman una melodía. Esta es la "melodía" de una canción, la parte que tarareas o cantas. La relación entre las alturas y el ritmo de las notas crea la línea memorable que identificamos como la canción.
Ejemplo: Una melodía simple
Observe cómo esta secuencia de notas crea una melodía corta y memorable.

Creación de armonía (Notas al mismo tiempo)
Cuando se tocan varias notas simultáneamente, crean armonía. Un grupo de tres o más notas tocadas juntas se llama acorde. La armonía añade profundidad, textura y contexto emocional a una melodía. Es la diferencia entre un cantante solista y un coro completo, o una sola flauta y una orquesta completa.
Ejemplo: Un acorde simple
Aquí, las notas Do, Mi y Sol se tocan al mismo tiempo para formar un acorde de Do Mayor.

Por qué es importante comprender las notas
Comprender el concepto de nota musical es la base de cualquier habilidad musical. Te ayuda a:
- Comprender cómo se construyen tus canciones favoritas.
- Leer y escribir música a un nivel básico.
- Comunicar ideas claramente con otros músicos.
- Aprender un instrumento de manera más eficaz conectando la teoría con la práctica.
- Desarrollar tu oído para reconocer alturas, ritmos y acordes.
Conclusión: De las notas a la música
Las notas musicales son los elementos esenciales y versátiles que los artistas utilizan para construir mundos enteros de sonido. Al comprender que una nota es tanto un sonido específico (con altura, duración, dinámica y timbre) como un símbolo en una página, has dado el paso más importante en tu viaje musical. De una sola nota surge una melodía, de varias notas surge la armonía, y de todas ellas combinadas surge la música que nos conmueve e inspira.
Referencias:
Roederer, Juan G. (2008). The Physics and Psychophysics of Music. Springer.
Benward, Bruce, & Saker, Marilyn. (2008). Music in Theory and Practice. McGraw-Hill.
Cook, Perry R. (2002). Real Sound Synthesis for Interactive Applications. A K Peters.
Deutsch, Diana (2013). The Psychology of Music. Academic Press.