¿Qué es la Progresión ii-V-I? El Latido del Jazz
La progresión ii-V-I (se pronuncia "dos-cinco-uno") es más que una simple secuencia de acordes; es la oración gramatical fundamental del jazz y la música tonal. Presente en innumerables standards, desde "Autumn Leaves" hasta "All The Things You Are", su poder reside en crear un viaje convincente de tensión y resolución. Comprender esta progresión es la puerta de entrada para hablar el lenguaje del jazz con fluidez.
Anatomía de una ii-V-I Mayor
Construyamos una ii-V-I desde cero en la tonalidad de Do Mayor. Los números romanos se refieren a los grados de la escala mayor (Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si). Construimos acordes de séptima sobre el segundo (ii), quinto (V) y primer (I) grado:
- ii (Re): Rem7 (Re-Fa-La-Do) - Un acorde de séptima menor, con función subdominante. Prepara la tensión.
- V (Sol): Sol7 (Sol-Si-Re-Fa) - Un acorde de séptima dominante, con función dominante. Es el punto de máxima tensión.
- I (Do): DoMaj7 (Do-Mi-Sol-Si) - Un acorde de séptima mayor, con función tónica. Es nuestra base, el punto de resolución.
Aquí la progresión en su forma más básica:

Conducción de Voces Fluida: La Clave de un Sonido Profesional
La verdadera belleza de la ii-V-I radica en su eficiente conducción de voces. Las notas se mueven por la distancia más pequeña posible, creando un sonido continuo y fluido. Las notas más importantes son las notas guía (la 3.ª y 7.ª de cada acorde), que contienen la información armónica central.
Observa el movimiento de las notas guía en Do Mayor:
- Rem7: Las notas guía son Fa (la 3.ª) y Do (la 7.ª).
- Sol7: El Fa permanece como 7.ª, y el Do desciende un semitono a Si (la 3.ª). Esto crea un potente intervalo de tritono (Fa-Si) que exige resolución.
- DoMaj7: El Fa resuelve descendiendo un semitono a Mi (la 3.ª), y el Si permanece como 7.ª.
Este movimiento mínimo es lo que da a la progresión su sensación satisfactoria y lógica. Aquí un ejemplo de una digitación pianística común con buena conducción de voces:
La ii-V-i Menor: Añadiendo un Toque de Melancolía
En tonalidad menor, la progresión cambia de carácter. Usamos la escala menor armónica para construir el acorde V, lo que nos da una sensible y una atracción más fuerte hacia la tónica. Esto transforma la progresión en iiø7-V7-i.
- iiø7 (ii m7b5): El acorde ii se convierte en un acorde semidisminuido (tercera menor, quinta disminuida, séptima menor). En Do menor, es Rem7b5 (Re-Fa-Lab-Do).
- V7: El acorde V sigue siendo una séptima dominante, pero a menudo se altera (V7alt) en jazz para crear más tensión. Usaremos un Sol7 estándar (Sol-Si-Re-Fa).
- i: El acorde tónico es un acorde menor o menor con séptima mayor, como Dom7 (Do-Mib-Sol-Sib).
Aquí una ii-V-i en Do menor:

Variaciones Creativas: La Sustitución Tritónica
Cuando domines la forma básica, puedes explorar sustituciones. La más común es la sustitución tritónica, donde el acorde V7 se reemplaza por una séptima dominante a distancia de tritono. En Do Mayor, en lugar de Sol7, podemos usar Reb7.
¿Por qué funciona? ¡Sol7 y Reb7 comparten las mismas notas guía (Fa y Si/Dobb)! Esto permite crear una línea de bajo cromática descendente (Re - Reb - Do) manteniendo la función armónica.

Dónde Encontrar la ii-V-I en tus Canciones Favoritas
¡La ii-V-I está en todas partes! Escucharla es una gran forma de entrenar tu oído.
- "Autumn Leaves": Una pieza de estudio perfecta, llena de ii-V-I mayores y menores.
- "Fly Me to the Moon": La frase inicial es un viaje a través de ii-V descendentes.
- "Satin Doll": Presenta un patrón ii-V clásico repetido en la sección A.
- "Tune Up": Este tema de Miles Davis es un gran ejercicio, ya que consiste en ii-V-I en tres tonalidades diferentes.
- "All The Things You Are": Una lección magistral sobre cómo usar ii-V para modular entre centros tonales.
Cómo Practicar la Progresión ii-V-I
Dominar esta progresión requiere práctica dedicada. Aquí un enfoque paso a paso:
- Toca en las 12 Tonalidades: Es imprescindible. Empieza tocando los acordes en posición fundamental, luego pasa a versiones con conducción de voces. El objetivo es el recuerdo instantáneo.
- Aísla las Notas Guía: Toca solo las 3.ª y 7.ª de cada acorde. Escucha cómo se mueven y resuelven. Es el esqueleto de la progresión.
- Improvisa con Arpegios: Toca las notas de cada acorde (Re-Fa-La-Do sobre Rem7, etc.) para delinear claramente la armonía.
- Improvisa con Escalas: Usa la escala correspondiente para cada acorde (ej: Re dórica para Rem7, Sol mixolidia para Sol7, Do jónica para DoMaj7).
- Aprende Licks y Frases: Transcribe cómo tus músicos de jazz favoritos navegan la ii-V-I. Aprende su vocabulario y adáptalo a tu estilo.
- Experimenta con Sustituciones: Una vez sólido, incorpora variaciones como la sustitución tritónica para añadir color y sofisticación.
La ii-V-I es un pozo profundo de posibilidades armónicas. Al descomponerla, practicarla diligentemente y escucharla en la música que amas, alcanzarás un nuevo nivel de comprensión y expresión en tu interpretación.