La Escala Alterada: Tu Guía Definitiva para la Tensión Dominante en el Jazz

La Escala Alterada: Tu Guía Definitiva para la Tensión Dominante en el Jazz

b4n1

15 de julio de 2025 a las 06:02

La Escala Alterada: Tu Guía Definitiva para la Tensión Dominante en Jazz

Resumen:

La escala alterada, también conocida como superlocrio o escala dominante alterada, es una piedra angular del vocabulario del jazz moderno. Esta escala de siete notas es apreciada por su capacidad para generar máxima tensión armónica sobre acordes de séptima dominante. Al contener todas las tensiones alteradas posibles (b9, #9, #11, b13), proporciona un conjunto de herramientas completo para improvisadores que buscan añadir color sofisticado y sensación de movimiento hacia adelante, especialmente en bebop, post-bop y jazz contemporáneo.

Palabras clave:

escala alterada, superlocrio, dominante alterada, improvisación de jazz, bebop, alteraciones de acordes, tensión dominante, menor melódica, teoría del jazz, conducción de voces

¿Qué es la Escala Alterada?

Imagina un acorde dominante que no solo empuja a resolver, sino que prácticamente grita por hacerlo. Ese es el sonido de la escala alterada. Es una colección de notas elegidas específicamente para crear fricción e intensidad sobre un acorde de séptima dominante (como G7). Aunque suena compleja, su construcción es bellamente lógica. En esencia, la escala alterada es simplemente el séptimo modo de la escala menor melódica. Esta conexión es la clave para dominarla rápidamente.

Construcción y Fórmula de la Escala

La escala alterada se construye sobre una premisa simple: mantener las notas guía esenciales (la 3ª y la 7ª menor) de un acorde dominante y alterar todo lo demás. La fórmula más común, usando C como tónica, es:

Fórmula: Tónica - b9 - #9 - 3 - #11 - b13 - b7

Veamos la escala de C Alterada. Sus notas son C (Tónica), Db (b9), D# (#9), E (3), F# (#11), G# (b13) y Bb (b7). Observa que contiene tanto una "novena disminuida" como una "novena aumentada", creando un color rico y disonante.

Escala de C Alterada (con Grados Escalares)

Las notas de la escala de C Alterada, etiquetadas con su función relativa a la tónica C.

Musical Score

El Atajo Secreto: La Conexión con la Menor Melódica

Este es el concepto más importante para aprender esta escala. La escala alterada es el séptimo modo de la escala menor melódica. Esto significa que para encontrar la escala alterada para cualquier acorde dominante, simplemente tocas la escala menor melódica comenzando un semitono por encima de la tónica del acorde.

Ejemplo: Para tocar una escala de C Alterada (para un acorde C7alt), tocas una escala de Db Menor Melódica. Las notas son idénticas, solo el punto de partida y el contexto armónico son diferentes.

Escala de Db Menor Melódica vs. Escala de C Alterada

Escucha y observa cómo las notas son idénticas. El primer compás es Db Menor Melódica. El segundo es la escala de C Alterada, que comienza en la 7ª nota de Db Menor Melódica.

Musical Score

Aplicación Práctica: La Progresión ii-V-I

El lugar más común donde usarás la escala alterada es sobre el acorde V en una progresión ii-V-i menor (como Dm7b5 - G7alt - Cm7). También se usa frecuentemente en progresiones ii-V-I en tonalidad mayor para un sonido más "fuera", especialmente cuando el acorde V está explícitamente marcado como "alt". Aquí hay un lick de ejemplo sobre un acorde G7alt resolviendo a C menor.

Lick Alterado sobre un ii-V-i en Do menor

Este lick usa la escala de G Alterada (notas de Ab Menor Melódica) sobre el acorde G7alt antes de resolver suavemente a la 5ª de Cm7.

Conducción de Voces y Resolución

El poder de la escala alterada radica en cómo resuelven sus notas tensas. Cada tensión alterada tiene una fuerte tendencia a moverse a una nota estable del acorde tónico. Comprender este movimiento es clave para que tus líneas suenen lógicas y musicales, no solo aleatorias.

  • La b9 resuelve descendiendo un semitono a la tónica del acorde. (p.ej., Ab sobre G7alt resuelve a G en una tónica de Do mayor, o a la 5ª de una tónica de Do menor).
  • La #9 resuelve ascendiendo un semitono a la 3ª menor de la tónica. (p.ej., A# sobre G7alt resuelve a B en una tónica de Do mayor, o desciende a la tónica G de una tónica de Do menor).
  • La #11 resuelve descendiendo un semitono a la 5ª de la tónica. (p.ej., C# sobre G7alt resuelve a C, la tónica de una tónica de Do mayor o menor).
  • La b13 resuelve descendiendo un semitono a la 3ª mayor de la tónica (o a la tónica). (p.ej., Eb sobre G7alt resuelve a E en una tónica de Do mayor, o permanece como la 3ª menor de una tónica de Do menor).

Acorde de G7alt Resolviendo a Cm7

Observa el movimiento suave, principalmente por semitono, mientras la tensión en la disposición del acorde G7alt se libera en la estabilidad del acorde Cm7.

Estrategias de Práctica

Dominar la escala alterada no se trata solo de memorizar las notas; se trata de interiorizar su sonido y sensación. Aquí hay algunas estrategias de práctica efectivas:

  1. Piensa en Menor Melódica: Practica la escala menor melódica en las 12 tonalidades. Luego, para cualquier acorde V7, practica tocando la escala menor melódica un semitono arriba. (Para G7, practica Ab menor melódica).
  2. Cántala: Canta la escala sobre un bordón de la tónica o un acorde V7. Esto conecta tu oído con la teoría.
  3. Práctica de Patrones: Toca la escala en terceras, cuartas y patrones simples de 1-2-3-5. Esto te saca de simplemente recorrer la escala ascendente y descendente.
  4. Aplica a Standards: Toma un standard de jazz que conozcas, como "Autumn Leaves" o "All The Things You Are". Aísla cada acorde V7 y practica improvisando sobre él usando solo la escala alterada. Grábate y escucha después.

Patrón de Práctica de la Escala Alterada (Arpegios)

Este ejercicio construye arpegios sobre cada grado de la escala de C Alterada, usando solo notas de la escala misma. Esto ayuda a construir fluidez melódica.

Conexiones Más Profundas y Datos Curiosos

La escala alterada tiene algunas estructuras ocultas interesantes. A veces se la apoda la escala "disminuida-tono entero". ¿Por qué? Porque la mitad inferior de la escala (desde la tónica: T, b9, #9, 3) se asemeja a un patrón disminuido, mientras que la mitad superior (3, #11, b13, b7) se asemeja a un patrón de escala de tono entero. Pioneros del bebop como Charlie Parker y Dizzy Gillespie tocaban intuitivamente estas notas alteradas mucho antes de que la escala fuera formalmente nombrada y codificada por teóricos como George Russell en su "Lydian Chromatic Concept".

Conclusión

La escala alterada es más que una colección de notas disonantes; es una herramienta fundamental para expresar la tensión y resolución que define gran parte del lenguaje del jazz. Desbloquea el sonido de la armonía moderna y brinda a los improvisadores una forma confiable y sistemática de navegar acordes dominantes alterados. Aunque puede parecer intimidante al principio, comprender su conexión con la escala menor melódica la hace sorprendentemente accesible. Comienza despacio, intégrala en temas que ya conozcas y escúchala en los solos de tus maestros de jazz favoritos. En poco tiempo, esta escala dominante "definitiva" se convertirá en una parte esencial de tu propia voz musical.

Referencias:

  1. Levine, Mark. (1995). The Jazz Theory Book. Sher Music Co.

  2. Russell, George. (2001). George Russell's Lydian Chromatic Concept of Tonal Organization. Concept Publishing Company.

  3. Aebersold, Jamey. (1992). Volume 57 - Minor Blues In All Keys. Jamey Aebersold Jazz.

  4. Coker, Jerry. (1997). Jerry Coker's Jazz Keyboard. Alfred Music.