¿Qué es un Tritono?
Ejemplos Musicales
Aquí hay ejemplos musicales prácticos para demostrar los conceptos:


Un tritono es un intervalo musical que abarca tres tonos enteros, de ahí el nombre 'tritono'. También se conoce como cuarta aumentada (A4) o quinta disminuida (d5), dependiendo del contexto. El tritono es uno de los intervalos más disonantes de la música occidental, creando un sonido tenso e irresoluto que exige resolución.
Contexto Histórico e Importancia Musical
El tritono tiene una historia fascinante en la música. Durante la Edad Media, se le llamaba 'diabolus in musica' (el diablo en la música) debido a su cualidad disonante e inquietante. Los compositores lo evitaban en la música sacra, creyendo que era maligno. Sin embargo, para la época romántica, compositores como Wagner abrazaron el tritono por su potencial dramático. En la música moderna, el tritono es una piedra angular del jazz y el blues, añadiendo color y tensión a las progresiones de acordes.
Construcción Técnica
El tritono se puede construir de varias maneras:
- Cuarta Aumentada (A4): Cuatro semitonos por encima de la fundamental (por ejemplo, de Do a Fa#)
- Quinta Disminuida (d5): Seis semitonos por encima de la fundamental (por ejemplo, de Do a Solb)
En el piano, un tritono es exactamente media octava, dividiendo la escala en dos partes iguales. En la guitarra, a menudo se toca como un intervalo que abarca tres trastes en cuerdas adyacentes.
Aplicaciones Prácticas
Música Clásica
El tritono aparece en muchas obras clásicas, a menudo para crear tensión. Un ejemplo famoso es la obertura de 'Tristán e Isolda' de Wagner, donde el 'acorde de Tristán' presenta un tritono prominente.
Jazz y Blues
En el jazz, el tritono es esencial para los acordes de séptima de dominante. La 3ª y la 7ª de un acorde de séptima de dominante forman un tritono (por ejemplo, en G7, Si y Fa). Este intervalo crea la tensión que se resuelve en el acorde tónico.
Rock y Pop
Muchos riffs de rock utilizan el tritono por su sonido agudo. El riff de apertura de 'Black Sabbath' de Black Sabbath está construido alrededor de un tritono, dándole esa cualidad ominosa.
Ejercicios Progresivos
Nivel 1: Identificación
Toca intervalos aleatorios en tu instrumento e identifica cuándo escuchas un tritono. Comienza con intervalos ascendentes simples (Do a Fa#) y luego intenta descendentes (Fa# a Do).
Nivel 2: Práctica de Resolución
Toca un acorde de séptima de dominante (como G7) y resuelve el tritono (Si-Fa) correctamente a Do mayor (Si se mueve a Do, Fa se mueve a Mi).
Nivel 3: Composición
Escribe una frase musical corta que utilice el tritono para crear tensión, y luego resuélvelo eficazmente. Intenta esto en diferentes tonalidades y estilos.
Uso Común en Progresiones de Acordes
La sustitución de tritono es una poderosa técnica de jazz donde un acorde de séptima de dominante es reemplazado por otro acorde de séptima de dominante a un tritono de distancia. Por ejemplo, en una progresión II-V-I (Dm7-G7-Cmaj7), puedes sustituir Db7 por G7 porque comparten el mismo tritono (Si/Fa en G7 se convierte en Fa/Si en Db7).
Consejos para el Entrenamiento Auditivo
- Asocia el tritono con melodías familiares: La apertura de 'María' de West Side Story ('Ma-ri-a') describe un tritono.
- Practica cantando el intervalo: Comienza con una nota de referencia e intenta cantar el tritono por encima.
- Utiliza aplicaciones o herramientas online que te hagan un cuestionario sobre el reconocimiento de intervalos.