Acordes Extendidos: Agregando Color y Sofisticación a la Armonía
La mayoría de los músicos comienzan su viaje aprendiendo tríadas básicas: los bloques de construcción fundamentales de la armonía. Pero para desbloquear los sonidos ricos y complejos del jazz, R&B y la música clásica moderna, necesitas explorar el mundo de los acordes extendidos. Estos acordes agregan nuevas capas de color y profundidad emocional, transformando progresiones simples en declaraciones armónicas sofisticadas.
Esta guía desmitificará los acordes extendidos, llevándote desde la teoría básica hasta la aplicación práctica. Cubriremos cómo se construyen, cómo expresarlos de manera efectiva y cómo usarlos para elevar tu propia música.
¿Qué Son los Acordes Extendidos?
De Tríadas a Extensiones: Apilando Terceras
En esencia, la armonía tradicional se construye apilando intervalos de tercera. Una tríada mayor, como Do mayor, consta de una fundamental (Do), una tercera mayor (Mi) y una quinta justa (Sol). Si continuamos apilando terceras, obtenemos acordes de séptima (Do-Mi-Sol-Si), y si seguimos, entramos en el reino de los acordes extendidos.
Las extensiones primarias son la 9na, la 11va y la 13va. Estas notas se nombran por su distancia de intervalo desde la fundamental, aunque funcionan como una 2da, 4ta y 6ta, solo una octava más alta.
- Acorde de 9na: Un acorde de séptima más una tercera encima (Fundamental-3-5-7-9).
- Acorde de 11va: Un acorde de novena más otra tercera (Fundamental-3-5-7-9-11).
- Acorde de 13va: Un acorde de undécima más una tercera más (Fundamental-3-5-7-9-11-13).
Ejemplo: Construyendo un Acorde de Do maj13
Este ejemplo demuestra cómo una tríada de Do mayor evoluciona hacia un acorde completo de Do maj13 apilando terceras.

El Arte de la Expresión: Más Allá de las Terceras Apiladas
Si bien el enfoque de "terceras apiladas" es útil para comprender la teoría, tocar las siete notas de un acorde de 13va a la vez suele ser poco práctico y sonar confuso. En la práctica, los músicos utilizan expresiones, arreglos específicos de los tonos del acorde, para lograr un sonido claro y musical. Esto generalmente involucra dos principios clave:
- Omitir Notas: La fundamental y la quinta justa son las notas que se omiten con más frecuencia, ya que proporcionan el menor color. El bajista a menudo cubre la fundamental, liberando al pianista o guitarrista para que se concentre en la 3ra, 7ma y las extensiones más coloridas.
- Evitar la Disonancia: En los acordes mayores y dominantes, la 11va natural (una cuarta justa por encima de la fundamental) crea un choque áspero con la 3ra mayor. Por esta razón, la 11va natural rara vez se usa. En cambio, los músicos a menudo usan una 11va aumentada (#11), que crea un sonido hermoso y de ensueño. En los acordes menores, la 11va natural funciona perfectamente.
Expresiones Comunes de Acordes Extendidos
Aquí hay algunas expresiones comunes y prácticas para diferentes cualidades de acordes extendidos. Observa cómo están distribuidas y omiten ciertas notas para mayor claridad.
Expresiones Mayores, Menores y Dominantes
Este ejemplo muestra expresiones típicas para un acorde de Do maj9, un Re m11 y un Sol 13.

Nota: La expresión de Sol13 omite la fundamental (Sol) y la 5ta (Re), una práctica muy común en el jazz. Contiene la 3ra, 7ma, 9na y 13va.
Extensiones Alteradas
Para crear aún más tensión e interés, especialmente en los acordes dominantes, los músicos utilizan extensiones alteradas. Esto implica bajar o subir la 9na, 11va o 13va. Las alteraciones comunes incluyen la 9na bemol (b9), la 9na aumentada (#9), la 11va aumentada (#11) y la 13va bemol (b13). Estos son elementos básicos del sonido del jazz moderno.
Acordes Extendidos en Acción: La Progresión ii-V-I
Una de las formas más comunes y poderosas de ver los acordes extendidos en acción es en la progresión ii-V-I, la piedra angular de la armonía del jazz. El uso de acordes extendidos y alterados en este contexto agrega una sensación convincente de tensión y liberación.
Ejemplo: Un ii-V-I en Do Mayor
Escucha el movimiento armónico desde el suave Re m9, hasta el tenso Sol 13(b9), resolviendo al estable y hermoso Do maj9.
Conclusión
Los acordes extendidos son más que solo grupos de notas; son herramientas expresivas que pueden agregar sofisticación, emoción y carácter a tu música. Al comprender cómo se construyen y, lo que es más importante, cómo expresarlos musicalmente, puedes comenzar a incorporarlos a tu forma de tocar, componer e improvisar. Comienza experimentando con las expresiones de esta guía, escúchalas en tus canciones favoritas y pronto estarás hablando un lenguaje armónico más rico.